fbpx

Mzo 05 2024 Por: Diego Cárdenas.

Aquellas personas que no han tenido que lidiar con la desagradable experiencia de la infidelidad realmente pueden considerarse afortunadas. Nunca han tenido que enfrentarse a esa sensación de traición y a la ansiedad que surge al pensar que podrían haberles “visto la cara”. Es realmente un mal trago. La infidelidad es más común de lo que quisiéramos admitir, y en una relación monógama, es probablemente una de las peores cosas que puedes hacer. No solo lastimas a tu pareja, sino que también te haces daño a ti mismo, y terminas afectando a la persona con la que fuiste infiel. Al final del día, la infidelidad deja huellas en todos los involucrados. 

Aunque hablar de este tema pueda parecer un tanto “fuerte” o “duro”, resulta fascinante sumergirse en algunos datos intrigantes sobre esta peculiar “práctica” (si es que realmente se puede llamar así). Descubrir algunos puntos clave seguramente te hará reflexionar y quizás ver las cosas desde una perspectiva diferente. A veces, entender las razones detrás de ciertos comportamientos puede arrojar luz sobre la psicología humana y las dinámicas de pareja. ¡Así que, prepara tu mente para explorar este terreno interesante y, a veces, desafiante!

Foto de henri meilhac en Unsplash

¿Quiénes son más infieles?

La respuesta más directa sería: los hombres. Sin embargo, la realidad es mucho más matizada y no debemos juzgar a todo un género con base en estereotipos y prejuicios. Lamentablemente, para los caballeros, las estadísticas no siempre les son favorables. La mayoría de los datos sobre infidelidades sugieren que los hombres tienden a liderar en lo que respecta a transgredir los acuerdos de monogamia en una relación.

Pero, ¡alto ahí! No podemos pasar por alto que las mujeres también figuran con cifras notables en diversos estudios. Se generaliza que las mujeres tienen niveles de infidelidad que superan el 40%. Así que, la conclusión es clara: nadie está completamente exento.

Es fundamental recordar que estas afirmaciones no deben pintar a todo el género con el mismo pincel. Cada individuo es único, y el comportamiento no puede ser predicho simplemente por el género. Además, detrás de cada número hay historias complejas y circunstancias únicas que influyen en el comportamiento dentro de una relación.

¿Por qué los hombres son más infieles?

Bueno, pues este debate es más interesante que un capítulo de tu serie favorita, ¿no crees? La cosa es que, cuando intentamos resumirlo, resulta que la infidelidad forma parte de una especie de cultura que impone unas expectativas un tanto chifladas sobre los hombres desde que nacen.

La sociedad, con un toque subjetivo, le agrega peso a esas expectativas. O sea, que según el manual social, un hombre tiene que trabajar, ser fuerte, y si es fuerte, entonces tiene luz verde para andar por ahí con cuantas mujeres le plazca. ¡Vaya falacias que nos hemos tragado desde la prehistoria hasta hoy!

Y eso, viene de antaño, de generación en generación. Los abuelos, los padres, los hermanos, todos transmitiendo estas ideas como si fueran la receta secreta de la abuela. Pero, sinceramente, deberíamos deshacernos de esa mentalidad atrasada.

Hoy en día, aunque esos pensamientos medio rancios andan por ahí, se disfrazan un poco. Ahora se simboliza que un hombre exitoso es el rey de la fiesta y puede tener a toda una cola de mujeres esperándolo con flores. Parece un cuento de hadas moderno, ¿no? Pero, ojo, aquí está el detalle: esto romantiza la infidelidad y, lo peor, le quita valor a las relaciones serias y comprometidas. En resumen, este rollo de la infidelidad tiene más capas que una cebolla, y aunque algunos pensamientos están maquillados, no podemos perder de vista el verdadero valor de una relación formal. 

¿Es natural estar atraído a tener dos relaciones?

Bueno, hablemos de algo que es como el “manual de instrucciones” para entender por qué algunas personas se aventuran por el terreno resbaladizo de la infidelidad. Resulta que en una relación monógama, a veces nos cuesta aceptar que, sí, podemos encontrar atractivo a alguien más. No quiero que se malinterprete, ¿eh? Puede que veas a alguien y pienses: “Vaya, esa persona es guapa” o “Qué simpática es”. Incluso, es normal sentir atracción de manera más… digamos, “intensa”.

Lo interesante aquí es no solo aceptar esos sentimientos, sino también abrazarlos y, a pesar de ello, elegir estar solo para esa persona que realmente tiene ese lugar especial en tu corazón. En otras palabras, reforzar la confianza así como la conexión especial que tienes con tu pareja.

En el juego de las relaciones, es como si estuviéramos diseñados para sentir cierta atracción hacia otras personas. Pero aquí viene el truco: aunque es natural sentir esa conexión, no es la mejor idea ir por ahí teniendo dos relaciones a la vez. Algunas personas, sin embargo, se aventuran a buscar una segunda relación para llenar algún vacío que sienten en la primera. Puede ser que busquen compensar carencias o simplemente intenten tapar un hueco que no existe en la relación principal.

Esto revela una falta de comunicación y, francamente, una falta de madurez. Las relaciones sólidas se construyen sobre la base de la confianza y la apertura. Si sientes que necesitas algo más, lo mejor es hablar con tu pareja en lugar de buscar soluciones externas que pueden resultar perjudiciales. En resumen, sí, es natural sentir atracción por otras personas, pero la clave está en cómo manejamos esos sentimientos.

Foto de Khamkéo Vilaysing en Unsplash

¿Puedo evitar una infidelidad?

Sí, En una relación, la confianza es la base que sostiene todo. No se trata de convertirnos en detectives de la vida de nuestra pareja, estar revisando a dónde va y con quién, tomar su teléfono para leer sus conversaciones, ¡eso sería agotador y poco saludable! En cambio, cultivar la confianza mutua es ideal. Ahora bien, para construir esa confianza sólida y evitar malentendidos, aquí te van algunos tips que pueden hacer que tu relación sea aún más sana:

Una de las claves para mantener una relación saludable es la comunicación abierta y honesta. No se trata sólo de expresar tus sentimientos, sino también de acordar cómo ambos desean manejar diferentes aspectos de su relación. Por ejemplo, definir cuándo y cómo estarán en contacto puede ayudar a evitar malentendidos y garantizar que ambos estén en la misma sintonía.

Además, establecer la frecuencia de los encuentros es una excelente manera de asegurarse de que ambas partes estén satisfechas con la cantidad de tiempo que pasan juntos. Esto puede variar según las necesidades individuales y compromisos externos, pero llegar a un acuerdo sobre ello contribuirá a fortalecer su conexión.

No olvidemos que las relaciones son tan únicas como las personas que las conforman, y la monogamia no es la única opción. Es importante hablar sobre el tipo de relación que ambos desean tener. Ya sea monógama, poliamorosa o cualquier otra variante, entenderse mutuamente en este aspecto evitará sorpresas desagradables en el futuro.

Aunque es comprensible que estas conversaciones puedan parecer un poco desafiantes al principio, son fundamentales para evitar malentendidos y construir una base sólida. Al dejar claro lo que ambos desean y esperan, se eliminan posibles malentendidos y se establece una mayor confianza.

Foto de Becca Tapert en Unsplash  

Ser fiel en una relación es más que una simple regla; es una elección que impacta directamente en la salud emocional y la estabilidad de la pareja. La fidelidad construye confianza y fortalece el vínculo entre dos personas que comparten sus vidas. Al evitar la infidelidad, se promueve el respeto mutuo, se preserva la integridad de la relación y se crea un ambiente donde el amor puede florecer de manera genuina. Ser leal no solo es un acto de compromiso, sino también una contribución positiva al crecimiento y la felicidad compartida. 

Inscríbete a nuestro newsletter para enterarte de nuestros siguientes tours y salidas exclusivos para solteros para que conozcas gente interesante en www.viajesparasolteros.mx y síguenos en redes sociales.

¡Suscríbete y no te pierdas de nada!

¡Suscríbete y no te pierdas de nada!

Solo necesitas dejarnos tu nombre y email para ser el primero en enterarte de nuestros emocionantes eventos.

¡Te has suscrito con éxito! Prepárate para ser de los primeros en explorar nuestros eventos exclusivos. Mantente atento a tu bandeja de entrada; estamos emocionados por compartir contigo todo lo que hemos preparado.