Feb 22 2024 Por: Diego Cárdenas.
Quiero decirte que entiendo que el final de una relación, ya sea porque la terminaste o simplemente se esfumó, puede ser un momento desafiante. Pero no te preocupes, este blog está aquí para guiarte y ayudarte a sobrellevar de la mejor manera posible el proceso de superar a tu ex.
Terminar una relación, ya sea de forma trágica o en un rompimiento más simple, puede dejarte con una mezcla de emociones difíciles de manejar. Este espacio está diseñado para brindarte apoyo y estrategias para enfrentar este desafío. A veces, un ex puede haber causado daño significativo, y entender qué hacer en este momento es crucial. Pero aquí está la buena noticia: nada es complicado, solo necesitas la voluntad de salir adelante.
Este blog está lleno de recursos y consejos que te ayudarán a navegar por los altibajos emocionales que puedas experimentar durante este proceso. La voluntad de avanzar y sanar es el primer paso.

1. El famoso “Contacto Cero”
Esta técnica ha sido un salvavidas para muchos, y es bastante común hoy en día se le conoce como: el “contacto cero”. Este puede sonar un poco drástico al principio, ¡pero créeme que es eficaz y bastante simple! La idea principal es alejarte de esa persona tanto como sea posible. Nada de espiar sus redes sociales, borrar su contacto, resistir la tentación de llamarle, y definitivamente, olvidarte de preguntar por él o ella. ¿Te cuentan algo sobre tu ex? Agradéceles, pero sin más detalles, ¿su cumpleaños a la vuelta de la esquina? No mandes felicitaciones. Se trata de romper ese vínculo que, aunque fue algo a lo que tú le pusiste esfuerzo y dedicación, ahora necesitas destruir.
Sí, admito que al principio puede doler un poquito. Después de todo, cortar un vínculo es como arrancar una flor que cuidaste con tanto esmero. Pero la buena noticia es que todo esto tiene un propósito: tu mente dejará de extrañar a esa persona y el vínculo se irá desvaneciendo. Pronto te sentirás mucho mejor y estarás en camino hacia la paz interior. ¡Garantizado!
El “contacto cero” es como un viaje lleno de etapas, cada una de ellas guiándote hacia la libertad emocional y el autodescubrimiento. Si sientes curiosidad, te animo a explorar un poco más sobre este proceso, y te prometo que descubrirás una serie de beneficios sorprendentes al establecer límites y alejarte.
Este enfoque no debería interpretarse como algo infantil o caprichoso, como cuando un niño se enoja y decide no hablar. Al contrario, es un acto de madurez, autorrespeto y amor propio. Al poner límites, vas a tomar el control de tu propio bienestar emocional y abres paso a un proceso de sanación. Es un regalo que te haces a ti mismo, priorizando tu salud mental y permitiéndote reconstruir desde adentro hacia afuera.
Fijar un límite es como ponerle un alto a un capítulo que ha llegado a su fecha de expiración. No significa que lo vivido no fue valioso, pero reconocer que ha cumplido su ciclo es una señal de crecimiento y evolución. Al liberarte de las ataduras emocionales, te permites florecer en nuevos caminos y experiencias.

2. No te aísles
Hablar de alejamiento y cortar lazos es un paso crucial, pero ahora quiero guiarte hacia otra estrategia que complementa este proceso. Si bien te he aconsejado distanciarte de tu expareja, ahora quiero rogarte, mejor dicho, suplicarte que te acerques a las personas que forman parte de tu red de apoyo constante: tu familia, tus amigos cercanos o tus colegas.
Estas personas son tu ancla emocional, el refugio donde puedes encontrar consuelo o entendimiento. Tener cercanía con quienes influyen en ti positivamente no solo hará que el proceso del “contacto cero” sea más llevadero, sino que también te recordará que no estás solo en este viaje. La conexión con seres queridos proporciona un apoyo emocional fundamental que puede prevenir que caigas en la trampa de la soledad y la depresión.
No te sientas mal por necesitar apoyo emocional. Después de todo, somos seres humanos, criaturas emocionales por naturaleza. Así que, no dudes en buscar a alguien con quien puedas compartir tus pensamientos y sentimientos. Hablar del tema con un amigo o un familiar puede aliviarte de una manera que ni siquiera imaginas. ¿Quién sabe? Puede que termines mucho más relajado, disfrutando de una deliciosa hamburguesa con esa persona que te brinda su apoyo incondicional.
3. Manejar las emociones y conocerte
Ya sabemos que somos adultos, ¡Pero déjame plantearte algo interesante! ¿Alguna vez te has detenido a pensar si realmente conoces a fondo tus emociones y cómo manejarlas? ¡Créeme, es más importante de lo que parece! No es muy diferente de entender cómo funciona tu coche o cómo navegar en el complicado mundo del trabajo. Cuidar de tus emociones es clave para mantenerte estable en tu día a día.
Así que, ¿por dónde comenzamos? Bueno, es como nadar profundamente hacia el autoconocimiento. Puedes explorar diferentes ejercicios para aprender a manejar esas emociones que a veces parecen tener vida propia. ¡Y aquí viene lo divertido! Puedes canalizar esas emociones en actividades que te apasionen o expresarlas a través de proyectos personales. El abanico de posibilidades es tan amplio como tu imaginación.
Sé que el buscar, clarificar e identificar sentimientos suena un poco a “organización”, lo cual podría sonar un tanto frío, ¡pero la verdad es que tiene mucho sentido! Todo este proceso te llevará a conocerte mejor, a estar en sintonía contigo. Clarificar esos sentimientos que a veces parecen un enjambre sin rumbo fijo es como poner orden en tu mundo emocional. Y, ¿cuál es el resultado? Tu salud emocional.
Eso sí, ten paciencia. Esto no es un sprint, sino más bien una maratón. El autoconocimiento lleva tiempo, y la paciencia es clave. No te desesperes; con el tiempo, verás cómo cada paso que das te acerca un poco más a esa paz interior que todos buscamos.
4. Cumple tus sueños

Sé que es dramático decir “oh, vamos a cumplir tus sueños”, pero no hay otra forma de decirlo tan clara como esa: ¡cumple tus sueños! A lo que quiero llegar con ello es que después de superar un trago amargo, vivir momentos gratos es algo beneficioso y necesario (muy necesario). ¿Y cómo lo haces? Cumpliendo tus metas, buscando tu realización personal y haciendo aquello que siempre has deseado.
¿Siempre soñaste con viajar? ¡Es el momento perfecto para hacerlo! ¿Quieres conseguir un nuevo empleo que te apasione? ¡Ve, a por ello! Este proceso no es solo sobre metas externas, sino sobre trabajar en ti, construir una vida que te haga sentir libre, con vida, con alegría, simplemente gozar.
Cuando inviertes tiempo y energía en tus propios sueños, te estás regalando una versión de la vida mucho mejor de la que tenías cuando estabas en esa relación pasada. Y aquí está el truco: con el tiempo, cuando mires hacia atrás, te darás cuenta de lo increíblemente bien que estás ahora. Vivirás una etapa de tu vida donde el pasado ya no te afectará de la misma manera, porque estarás dentro de una nueva, así como emocionante etapa de crecimiento personal.
En conclusión, la superación de un ex es un proceso personal y único que implica un viaje de autodescubrimiento y crecimiento. Tú irás descubriendo las pautas de ese proceso, recuerda no desesperar. A medida que transitas por las emociones desafiantes del final de una relación, es importante que recuerdes que el tiempo es un aliado, además de tener en mente que tal desarrollo te afectará de una manera positiva. Con cada paso, avanzas hacia adelante, te prepararás para abrazar un futuro lleno de posibilidades y auténtica felicidad. ¡Adelante hacia una nueva y brillante etapa de la vida!
Inscríbete a nuestro newsletter para enterarte de nuestros siguientes tours y salidas exclusivos para solteros para que conozcas gente interesante en www.viajesparasolteros.mx y síguenos en redes sociales.